La microcomputadora Raspberry Pi se actualiza con un nuevo modelo
Desarrollada para ser una plataforma para promover la informática entre los jóvenes británicos, la microcomputadora Raspberry Pi
logró trascender las fronteras y se convirtió en el dispositivo
preferido de los hobbistas y aficionados a la tecnología. Sin tener la
potencia de un teléfono móvil o una computadora personal, estas pequeñas
placas ofrecen a cambio la flexibilidad adecuada para que pueda ser
utilizado en diversos proyectos e iniciativas, desde crear un centro
multimedia hasta tomar imágenes panorámicas de la Tierra con un globo aerostático.
"Es una evolución del modelo original, que mantendrá el mismo precio, fijado en 35 dólares", dijo Eben Upton, uno de los creadores del proyecto en el blog oficial de Raspberry.
El Raspberry Pi Model B+ utiliza el mismo procesador que el antecesor, además de disponer de la misma cantidad de memoria RAM, 512 MB. La diferencia radica en algunos cambios de diseño y conectores, tales como un lector de tarjetas SD mejorado, cuatro puertos USB, mejoras en el sistema de audio y una optimización en el consumo de energía del equipo.
De forma reciente, al equipo le surgieron diversos competidores, entre los cuales se destaca HummingBoard, un modelo más completo con chip ARM a 1 GHz, 512 MB de RAM, conexiones Ethernet, USB y audio digital y analógico, además de una conexión HDMI, mSATA y un receptor infrarrojo.
Con la misma premisa, Intel busca meterse en el segmento educativo con un modelo similar, llamado Galileo, con un precio de 69 dólares. Esta plataforma está equipada con un chip Quark a 400 MHz, 256 MB de RAM, puerto Ethernet, ranura para tarjetas de memoria SD, un conector PCI Express, un puerto RS-232 y otro USB, junto a 8 MB de memoria flash..
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/